Razones para hacer una formación en seguridad para electricistas en construcción

Razones para hacer una formación en seguridad para electricistas en construcción

Los electricistas que trabajan en obra se exponen a numerosos riesgos que deben conocer para evitar. La seguridad para los electricistas en construcción es fundamental e indiscutible.

Una de las mejores formas de adquirir los conocimientos necesarios en este ámbito es unirse a nuestro curso PRL de electricidad de 60 horas y, por supuesto, leer este post hasta el final.

 

¿Por qué es tan importante la seguridad para los electricistas de construcción?

La formación en prevención de riesgos laborales es una obligación legal, pero también la base para reducir la siniestralidad y garantizar un entorno de trabajo seguro. 

La electricidad, al no ser visible, representa un peligro constante si no se siguen los procedimientos adecuados. Una formación de este tipo proporciona los conocimientos imprescindibles sobre:

  • Medidas de prevención
  • Uso de equipos de protección
  • Respuesta ante emergencias

 

Principales riesgos a los que se exponen los electricistas en una obra

  • Exposición a arcos eléctricos por cortocircuito o fallos en el sistema de protección.
  • Descargas eléctricas, quemaduras o electrocución.
  • Caídas de altura al trabajar en andamios, postes, escaleras, etc.
  • Riesgo de explosión por presencia en atmósferas inflamables.
  • Lesiones musculoesqueléticas por esfuerzo físico y postura inadecuada.

 

¿Qué aprenderé en la formación de prevención de riesgos como electricista de construcción?

Aunque muchos riesgos son comunes a todos los trabajadores, nuestras formaciones son específicas para cada profesión, profundizando así en las particularidades de cada una de ellas. 

En el caso de un electricista de obra, las claves de su formación en seguridad son:

  • Equipos de protección individual: casco y calzado dieléctricos, guantes aislantes según el nivel de tensión, ropa ignífuga, gafas de seguridad, pantallas faciales, etc.
  • Procedimientos de trabajo seguro: medición de tensiones, verificación de ausencia de corriente, bloqueo y etiquetado de equipos, procedimientos para minimizar riesgos en circuitos activos, distancias de seguridad según el voltaje y el tipo de instalación.
  • Seguridad en trabajos de altura: uso de arneses y líneas de vida, inspección de plataformas elevadoras y andamios, estabilización de escaleras y control de puntos de apoyo.
  • Protección contra arcos eléctricos: uso de ropa de protección certificada, uso de pantallas y gafas protectoras también certificadas, respeto de las distancias de seguridad pertinentes.
  • Actuación en caso de emergencia: maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) y procedimientos de evacuación y actuación ante incendios eléctricos.

 

¿Realmente necesito realizar la formación en prevención de riesgos de construcción?

Si quieres:

  • Reducir accidentes y lesiones laborales
  • Cumplir con la legislación vigente y evitar sanciones
  • Obtener productividad en el trabajo
  • Fomentar la cultura preventiva y lograr un mejor ambiente laboral
  • Reducir costes en seguros y compensaciones

 

Si quieres disfrutar de todos esos beneficios entonces, sin duda alguna, debes invertir en la formación específica que va a garantizar la seguridad para los electricistas en construcción

Contacta con nosotros para saber más:

Related Posts