Reducir las sanciones laborales en un sector como el de la construcción es posible gracias a la formación y los planes de prevención de riesgos. En un sector con un nivel de siniestralidad alto, debido a la naturaleza de sus actividades, la PRL descuidada puede derivar en sanciones económicas, administrativas e incluso penales.
La solución es formarse en el curso PRL 60 horas de construcción de nuestro centro como herramienta clave para reducir los accidentes y, en consecuencia, minimizar el riesgo de sanciones.
¿Cuál es la normativa aplicable y las sanciones existentes?
- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, junto con el Real Decreto 1627/1997, regula las condiciones de seguridad en construcción.
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) vela por su cumplimiento y aplica sanciones según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Hay 3 tipos de sanciones diferentes en función de la gravedad:
- Leves: multas de 45 a 2.450 euros por incumplimiento formal.
- Graves: van de 2.451 a 49.180 euros por no aplicar medidas preventivas.
- Muy graves: con multas de 49.181 a 983.736 euros más un posible cierre temporal de la obra.
¿Por qué la formación en prevención de riesgos laborales puede evitar las multas?
La formación en PRL de los trabajadores es la base para reducir la siniestralidad y, como ya te explicamos, evitar sanciones derivadas del incumplimiento de la normativa. Esto es así porque los puntos que detallamos a continuación:
- Conocimiento de la normativa y procedimientos: trabajadores y responsables de obra adquieren conocimientos sobre la normativa vigente y las medidas preventivas obligatorias.
- Mejor gestión de la seguridad: un equipo bien formado en PRL identifica los riesgos y aplica las soluciones adecuadas.
- Reducción de accidentes: a más formación, menos accidentes, menor intervención de la ITSS y menor probabilidad de sanciones.
- Mayor conciencia: la formación promueve hábitos de trabajo seguros.
Si tienes una empresa, integra en ella la formación
La mejor forma de sacarle el máximo provecho a la formación en PRL de los trabajadores para reducir la siniestralidad y, por lo tanto, reducir las sanciones laborales es:
- Utilizando metodologías participativas: es importante incluir simulaciones, análisis de casos reales y sesiones prácticas en obra.
- Integrando formación específica: cada curso de construcción está centrado en una rama del sector. De esta forma los trabajadores obtienen la formación necesaria para su actividad concreta.
- Supervisando y reforzando: es fundamental implementar auditorías internas para verificar que se aplican los conocimientos adquiridos.
- Aprovechando la digitalización a través de plataformas online.
Gracias a nuestra formación en construcción, obtendrás la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), dirigida a operarios de especialidades como albañilería, ferrallado, encofrado, electricidad, etc.
La formación en PRL no solo es un requisito legal, sino una inversión que permite reducir accidentes, mejorar la productividad y evitar sanciones económicas que pueden comprometer la continuidad de la empresa.
Contacta con nosotros para saber más:
- Teléfono fijo 916170423
- Móvil: 630292516
- Correo info@prevencion.com