Prevención en el uso de herramientas eléctricas

Prevención en el uso de herramientas eléctricas

La prevención en el uso de herramientas eléctricas es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y mejorar la calidad de los resultados.

Formarse en el curso PRL de 60 horas en construcción es la mejor forma de adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en el sector sin correr riesgos innecesarios.

Hoy nos centramos en el uso de herramientas eléctricas para comprender por qué la prevención es tan importante.

 

Prevención en el uso de herramientas eléctricas en construcción

Este tipo de herramientas es imprescindible en cualquier proyecto, pues supone una mejora de la calidad del trabajo y una optimización del tiempo muy significativa. Sin embargo, un uso inadecuado supone graves riesgos para la seguridad de los trabajadores.

En este artículo queremos analizar estos riesgos y encontrar mejores prácticas para utilizar herramientas tan comunes como taladros o sierras. Lo que buscamos a través de nuestra formación es que ejerzas tu profesión con seguridad, minimizando los accidentes y maximizando la eficiencia.

 

Riesgos asociados

Los principales riesgos por los que necesitamos un buen plan de  prevención en el uso de herramientas eléctricas son:

  • Cortes y lesiones: por contacto con hojas de sierra, brocas o piezas giratorias.
  • Descargas eléctricas: por cables dañados o falta de aislamiento.
  • Inhalación de polvo: en el trabajo con materiales como madera, hormigón o yeso. La proyección de partículas también puede afectar a los ojos y a la piel.
  • Ruido y vibraciones: pueden causar problemas auditivos o afecciones musculares a largo plazo.

Por lo tanto, necesitamos una serie de consejos para un uso seguro:

1.- Revisión previa de las herramientas

  • Comprobamos el estado de cables, enchufes y componentes.
  • Nos aseguramos de que se enciende y funciona de manera estable.

2.- Selección adecuada de la herramienta

  • Es importante elegir modelo y potencia en función de la tarea.

3.- Utilización de Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Gafas de seguridad, guantes especiales, protección auditiva, mascarilla, etc.
  • Estos elementos nos protegen y evitan lesiones oculares, auditivas, cutáneas, etc.

4.- Mantenimiento

  • Limpiamos las herramientas tras cada uso para evitar que se acumulen residuos que puedan afectar a su funcionamiento.
  • Reemplazamos las piezas gastadas o dañadas de manera inmediata.

5.- Formación y capacitación

  • Es fundamental garantizar que los operarios están formados en el correcto uso de cada herramienta.
  • Es importante que conozcan los manuales de uso y las indicaciones del fabricante.
  • Además, deben estar formados también en prevención de riesgos laborales.

 

Para garantizar un entorno de trabajo seguro, además de los pasos anteriores, es clave que haya buena iluminación y espacio suficiente. Mantener los cables alejados de las zonas de paso y las zonas húmedas es también imprescindible para evitar tropiezos y posibles cortocircuitos.

La prevención en el uso de herramientas eléctricas es la única forma de reducir riesgos y accidentes, y para ello es necesario adquirir los conocimientos de PRL necesario. Si quieres formarte con nosotros, contáctanos: 

 

Related Posts