Los riesgos eléctricos en construcción son una de las principales causas de accidentes graves en obra. Las instalaciones provisionales, el uso intensivo de maquinaria y las condiciones cambiantes del entorno de trabajo aumentan significativamente los peligros.
La formación especializada es la herramienta fundamental para reducir los riesgos. En nuestro centro encontrarás el curso de prevención de riesgos laborales en construcción más adecuado para tu puesto. Ofrecemos tanto el curso PRL 60 horas construcción, como el curso PRL electricidad 60 horas que te permitirán completar tu perfil profesional.
¿Qué se consideran riesgos eléctricos en construcción?
Los entendemos como la posibilidad de que una persona entre en contacto directo o indirecto con una corriente eléctrica y sufra daños físicos, desde quemaduras hasta fibrilación ventricular o muerte por electrocución.
En un sector como el de la construcción, este riesgo se incrementa por la presencia de múltiples fuentes de tensión con las que podemos tener:
- Contacto directo: se produce cuando tocamos elementos activos bajo tensión como bornes, conexiones, cables pelados, etc.
- Contacto indirecto: ocurre cuando entramos en contacto con partes metálicas que no deberían estar bajo tensión, pero lo están por un fallo de aislamiento o una derivación.
Principales riesgos eléctricos en una obra
- Herramientas en mal estado: los equipos portátiles están expuestos a golpes, humedad y desgaste. Un cable dañado o un aislamiento deteriorado pueden resultar letales.
- Instalaciones defectuosas: las acometidas eléctricas en obra suelen ser temporales y, en ocasiones, improvisadas. Esto puede provocar cortocircuitos o incendios.
- Trabajos en altura cerca de líneas eléctricas: esta es una de las situaciones más peligrosas cuando se manipulan andamios, grúas o plataformas elevadoras cerca de líneas de media o alta tensión. El contacto o la proximidad pueden generar arcos eléctricos mortales.
- Ambientes húmedos: la humedad incrementa la conductividad y, por tanto, el riesgo eléctrico.
- Falta de formación: muchos accidentes ocurren por falta de conocimiento de los operarios en el uso de equipos, procedimientos de aislamiento o protocolos de seguridad.
La importancia de la formación específica
Los cursos de prevención de riesgos laborales especializados en construcción son el elemento clave para reducir la siniestralidad. En nuestro centro ofrecemos una amplia selección de cursos que se adaptan a las necesidades del trabajador en función de su puesto y labor.
En estos cursos abordamos aspectos como:
- Medidas preventivas según el tipo de obra
- Riesgos eléctricos según el puesto de trabajo
- Procedimientos de actuación ante emergencias
- Uso adecuado de EPI y equipos de trabajo
Formar a los trabajadores no es un gasto, es una inversión en seguridad y salud. Además, también es cumplimiento normativo y eficiencia, pues evitamos bajas laborales, parones en el flujo de trabajo y pérdidas económicas derivadas.
Los riesgos eléctricos en construcción son un problema muy grave que puede evitarse con planificación, supervisión y formación continua. No basta con conocer la normativa: es imprescindible saber cómo aplicarla en el día a día de la obra.
¿Tu empresa está preparada para prevenir accidentes eléctricos? Contacta para obtener más información sobre nuestra formación especializada en curso prevención riesgos laborales construcción. Garantiza un entorno de trabajo más seguro y profesional.
- Teléfono fijo 916170423
- Móvil: 630292516
- Correo info@prevencion.com