Buenas prácticas de seguridad en fontanería de construcción

Buenas prácticas de seguridad en fontanería de construcción

La seguridad en la fontanería de construcción es fundamental para evitar los riesgos que acompañan a esta profesión. Desde cortes y quemaduras hasta intoxicaciones por productos químicos, la formación en riesgos es clave para garantizar un entorno laboral seguro.

Nuestro curso PRL de 60 horas en construcción es perfecto para adquirir los conocimientos necesarios para aplicar buenas prácticas y cumplir con la normativa vigente.

 

Riesgos más comunes en los trabajos de fontanería

  • Caídas y resbalones: superficies mojadas e inestables, trabajo en alturas sin protección, etc.
  • Riesgos eléctricos: trabajo en instalaciones con tuberías metálicas cerca de sistemas eléctricos, uso de herramientas eléctricas en zonas húmedas.
  • Sustancias peligrosas: contacto con amianto en instalaciones antiguas, inhalación de vapores tóxicos por gases en espacios cerrados.
  • Cortes y quemaduras: por uso de herramientas afiladas o rotativas, por contacto con tuberías a altas temperaturas.
  • Lesiones musculoesqueléticas: manipulación de cargas sin equipos de ayuda, posturas forzadas, movimientos repetitivos.
  • Explosiones e incendios: trabajos con soldadura en espacios con materiales inflamables, posibles fugas de gas.

 

Medidas de seguridad y buenas prácticas para la seguridad en fontanería de construcción

Uno de los grandes aspectos que tratamos en nuestros cursos de construcción de fontanería es el de las medidas de seguridad. Conocerlas a la perfección es clave para implementarlas en el trabajo diario, crear un entorno laboral libre de riesgos y cuidar de nuestra salud y la del resto de personas que trabajan en la obra.

  • Utilizar equipos de protección individual (EPI)
  • Educación en materia de riesgos y planificación del trabajo
  • Seguridad en trabajos de altura
  • Manejo adecuado de productos químicos
  • Manipulación de cargas y ergonomía
  • Prevención de riesgos eléctricos

 

Normativa de seguridad española y europea

Con el fin de evitar sanciones es necesario conocer a fondo la normativa que rige la prevención de riesgos y la seguridad general en construcción:

  1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) 31/1995: constituye la base legal para la seguridad en el trabajo en España.
  2. Real Decreto 1627/1997: regula las condiciones de seguridad en las obras de construcción y establece las medidas para trabajar en altura y espacios confinados.
  3. Real Decreto 773/1997: regula el uso de los EPI
  4. Reglamento REACH (Reglamento CE 1907/2006): regula el uso de sustancias químicas peligrosas en la Unión Europea.
  5. ISO 45001: es la norma internacional sobre gestión de seguridad y salud en el trabajo.

 

Garantizar la seguridad en fontanería es fundamental para evitar accidentes y enfermedades laborales. Lograrlo consiste en cumplir con la normativa vigente, adoptar buenas prácticas y utilizar equipos de protección adecuados, así reducimos significativamente los riesgos. Tanto empresarios como trabajadores deben formarse en los cursos de construcción y comprometerse para crear un entorno laboral más seguro y eficiente.

Contacta con nosotros para obtener más información sobre nuestros cursos:

Related Posts