Estas son las salidas laborales de un electricista

Estas son las salidas laborales de un electricista

Teniendo en cuenta las numerosas salidas laborales de un electricista, obtener la tarjeta TPC para trabajar en construcción es imprescindible.

Realiza con nosotros tu curso PRL 20 horas en construcción y adquiere los conocimientos y la autorización necesarios para desarrollar tu carrera en un sector con tanta demanda como es el de la electricidad.

 

¿Qué salidas laborales tiene un electricista?

En el mundo actual difícilmente podemos sobrevivir sin electricidad. Nuestro día a día está lleno de sistemas y herramientas que nos facilitan la vida pero que, a la vez, dependen totalmente de la potencia energética.

Esta es la principal razón por la que los electricistas presentan tanta demanda, siempre en crecimiento. Sin su trabajo, el nuestro se complicaría enormemente o incluso tendría que parar.

Si has pensado en formarte en electricidad, o ya lo has hecho y quieres ejercer, recuerda que debes contar con la tarjeta TPC de la construcción y que formarte en prevención de riesgos laborales tiene muchos beneficios para tu carrera y para ti.

Puesto que la electricidad es fundamental para la vida moderna, los profesionales de este campo ven muy ampliadas sus opciones laborales. Algunos de los empleos a los que pueden optar son:

  • Construcción: podríamos decir que, de alguna forma, engloba a todos los demás. Es una de las aplicaciones con más demanda, puesto que el electricista puede trabajar instalando sistemas eléctricos en edificios comerciales, industriales y residenciales, entre otros.
  • Servicios eléctricos: son aquellas empresas que ofrecen servicios de reparación y mantenimiento en viviendas y negocios. También pueden dedicar su actividad a la actualización de sistemas eléctricos en los diferentes espacios.
  • Manufacturas: en el caso de fábricas y plantas industriales, el electricista es quien se encarga de mantener a punto los equipos, realizar revisiones, reparaciones y mantenimiento general.
  • Tecnología y telecomunicaciones: este tipo de empresas siempre necesita personal electricista para mantener y reparar sus equipos. Estos centros de datos, para asegurar su funcionamiento y fluidez de la actividad laboral, requieren la intervención casi constante de un profesional de la electricidad.
  • Servicios públicos y energía: para trabajar en las empresas que se ocupan de generar, transmitir y distribuir la electricidad.
  • Seguridad y alarmas: su instalación y mantenimiento requieren la figura del electricista para poder llevarlas a cabo.
  • Climatización: esta rama de la construcción también necesita electricistas en su personal. Los sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilación dependen de muchos componentes eléctricos que solo el personal especializado puede revisar y reparar.
  • Energías renovables: la energía del futuro necesita profesionales que la instalen y mantengan con el fin de garantizar un suministro sostenible y que funcione adecuadamente.
  • Educación y formación: los electricistas más experimentados pueden combinar su trabajo de construcción con la docencia. Convertirse en capacitadores técnicos en las escuelas es un empleo con menor demanda, pero también existente.
  • Consultoría: si bien es cierto que en cualquier proyecto de construcción se necesita la experiencia de todos los profesionales implicados, en algunos casos la dificultad del caso puede requerir un extra. Los electricistas que tienen más conocimientos y experiencia pueden encargarse de brindar asesoramiento en dichos proyectos.

 

Como has visto, las salidas laborales de un electricista son amplias y en constante crecimiento. Cada día aparecen nuevas necesidades que requieren los conocimientos de los profesionales de la electricidad. 

Si deseas obtener tu tarjeta TPC de la construcción para ejercer esta apasionante profesión, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro formativo:

Related Posts