Estos son los riesgos laborales de un pintor

Estos son los riesgos laborales de un pintor

Cualquier profesión del sector de la construcción lleva implícita una serie de riesgos. En el caso de la rama de la pintura, puede parecer que la exposición es inexistente, sin embargo, hoy vamos a explicar los riesgos laborales de un pintor.

Con el fin de prevenir accidentes, en Prevención Siglo 21 ponemos a disposición de nuestro alumnado el Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, cualesquiera que sea el ámbito de actuación.

 

Riesgos laborales de un pintor, ¿cuáles son?

Definamos primero qué es un pintor y en qué consiste su trabajo:

Es la persona encargada de realizar revestimientos en papel y acabados con todo tipo de pinturas sobre todo tipo de superficies. También se ocupa de organizar los materiales, los equipos y los medios necesarios para ejecutar correctamente los trabajos. Estos pueden ser en exteriores, interiores, estructuras metálicas, suelos y otros elementos.

Independientemente de dónde esté desarrollando su proyecto el pintor, siempre va a estar expuesto a las sustancias que contienen las pinturas y materiales que utiliza:

  • Disolvente: es el líquido que disuelve el aglutinante sólido, o que fluidifica el aglutinante líquido.
  • Aglutinante: puede ser líquido o sólido y se encarga de retener los pigmentos en la película de pintura.
  • Pigmento: es la sustancia en polvo que, al mezclarse con el producto base, da el color y la opacidad.
  • Plastificante: es una sustancia que suele estar presente en baja concentración. Es la encargada de hacer más maleable el material, que tenga mayor plasticidad, que sea más fácil tratarlo industrialmente.

El principal problema de trabajar con estos elementos, es que pueden provocar alergias, por lo que es necesaria la protección mediante los EPI que correspondan. Entre ellos encontramos:

  • Los cinturones, arneses y cascos de seguridad para los trabajos en altura
  • Ropa protectora, botas impermeables, guantes y gafas
  • Equipos de protección respiratoria

Huelga decir que todos ellos deben estar homologados y sometidos a un mantenimiento periódico para garantizar que continúan cumpliendo su función.

 

Factores de riesgo común

Los pintores deben tomar las medidas de seguridad adecuadas para protegerse a sí mismos y a quienes trabajan con ellos.

Algunos de los riesgos laborales de un pintor más comunes que pueden presentarse son:

  • Interferencias con plataformas elevadoras o camiones de carga, teniendo especial cuidado por riesgo de caída, al mismo o a distinto nivel.
  • Mal estado de las superficies a pintar: fachadas, pérgolas, suelos, carpintería, etc. Debe tenerse en cuenta su estado con el fin de evitar accidentes.
  • Correcta planificación del trabajo para que no se solapen actividades peligrosas.
  • Comprobar las condiciones ambientales respecto a los productos que se van a utilizar para evitar que se generen vapores excesivos o reacciones indeseadas.
  • Formación adecuada del trabajador en el manejo de las herramientas y en la prevención de riesgos del sector de la construcción.

Con el objetivo de evitar atropellos, caídas, aplastamientos, riesgos higiénicos como inhalación o exposición al ruido, y riesgos ergonómicos por posturas forzadas o manipulación incorrecta de cargas, en Prevención Siglo 21 te ofrecemos los mejores cursos de construcción para evitar los riesgos laborales de un pintor, un carpintero, un albañil… No importa cuál sea la rama en la que desempeñes tu actividad, podrás hacerlo con total tranquilidad tras haberte formado con nosotros.

No esperes más y ponte en contacto con nuestro equipo para formarte y conseguir tu tarjeta TPC de la construcción:

  • Teléfono fijo 916170423
  • Móvil: 630292516

Correo info@prevencion.com

Related Posts