¿En qué consiste el trabajo de un escayolista?

¿En qué consiste el trabajo de un escayolista?

El trabajo de un escayolista tiene un alto peso funcional además del estético. Desarrollar esta profesión con una buena técnica determinará el acabado de una obra.

En nuestro centro de formación en construcción impartimos los cursos necesarios para que trabajes sin riesgos. Consigue tu tarjeta TPC para unirte a un sector tan demandado como el de la construcción.

 

¿Cuál es el trabajo de un escayolista?

El escayolista es el profesional encargado de aplicar yeso en las superficies interiores de los edificios para que queden lisas y uniformes.

Se trata de un trabajo muy versátil, por ello son muchos los profesionales que acuden a nuestro centro para continuar su formación en este campo de la construcción. 

El yeso tiene aplicación en muchos espacios diferentes:

  • Paredes interiores: la aplicación de escayola en las paredes interiores de viviendas, oficinas, hoteles, etc., es muy habitual.
  • Techos: en este caso el yeso no siempre se utiliza para crear techos lisos, sino que en muchas ocasiones lo que se colocan son volúmenes y molduras decorativas.
  • Molduras y detalles: el escayolista coloca las molduras, pero también puede crearlas. Cornisas, rosetones… Embellecer paredes y techos de viviendas y edificios históricos es también una tarea de este profesional de la construcción.
  • Paneles de yeso: es cierto que su instalación no es propia del escayolista, aunque muchos de ellos tienen la experiencia necesaria para hacerlo.
  • Restauración: son muy comunes las tareas de reparación de superficies que han sufrido daños o, simplemente, el paso del tiempo.

 

¿Cuándo se usan los revestimientos de yeso?

Además de las aplicaciones que hemos descrito anteriormente, el trabajo de escayolista incluye la creación de:

  • Acabados texturizados: en muchas ocasiones, los techos y las paredes son por sí mismos parte de la decoración de una estancia. Esto se consigue gracias a técnicas como el estuco veneciano, el enlucido, la creación de cabeceros flotantes, yeso al fresco mate… Mediante la utilización de este tipo de texturas conseguimos otorgarle un carácter único al espacio.
  • Aislamiento acústico: y es que existen placas de yeso natural para insonorización. Estos paneles están diseñados para reducir la transmisión de sonido a través de paredes y techos. Habitualmente tienen un grosor y una densidad mayores que los de los paneles convencionales.
  • Resistencia al fuego: ¿sabías que algunos revestimientos de yeso están diseñados para mejorar la resistencia al fuego? Este tipo de paneles son ideales para edificios residenciales o comerciales, aquellos donde se necesita una seguridad contra incendios más alta.
  • Protección: en muchos casos, el yeso se utiliza para proteger superficies que están expuestas a desgaste. En dichos casos se aplican cantoneras de yeso que las protegen de los golpes y la abrasión.

Por supuesto, cualquier trabajador de la construcción, ya sea un electricista, un fontanero o un escayolista, debe conocer a la perfección los riesgos de su profesión. Evitar accidentes y garantizar un flujo laboral seguro y continuado es imprescindible, especialmente en un sector como el de la construcción.

No dudes en ponerte en contacto con nuestro centro para aprender a desempeñar el trabajo de escayolista sin riesgos:

  • Teléfono fijo 916170423
  • Móvil: 630292516
  • Correo info@prevencion.com
Related Posts