Es un material muy común en construcción pero ¿cuáles son los riesgos al trabajar con fibra de vidrio?
Conocerlos es imprescindible para prevenirlos y cuidar de nuestra salud, así como asegurarnos de que podemos trabajar en las condiciones adecuadas. Si te dedicas al sector de la construcción, obtén tu tarjeta TPC realizando nuestro curso PRL de 60 horas en construcción y desempeña tu actividad con la tranquilidad que necesitas.
Riesgos al trabajar con fibra de vidrio
Antes de mencionar los riesgos, definamos qué es la fibra de vidrio: se trata de un material compuesto por hebras de fibras obtenidas del fluido de vidrio fundido, posteriormente tejidas para conseguir una estructura resistente y flexible. En el caso de las fibras sintéticas, son compuestos de material inorgánico fibroso derivado del vidrio de rocas y minerales.
El uso a escala industrial de estas primeras fibras se popularizó tras la II Guerra Mundial. Desde entonces hasta la actualidad, este material ha experimentado una revolución en su desarrollo que ha permitido mejorarlo.
Los dos tipos de fibra de vidrio más comunes son:
- El filamento continuo: utilizado como material de refuerzo
- La lana de vidrio: utilizada para aislamiento
Sin embargo, ambas formas presentan riesgos:
- Filamento continuo: aunque su grosor impide que llegue a los pulmones al ser respirado, pueden producirse niveles elevados de polvo cuando se corta o lija este material.
- Los vapores de estireno de las resinas de poliéster de los productos de fibra de vidrio pueden dañar el sistema nervioso a largo plazo y producir irritación a corto plazo.
- Las resinas epoxi que contiene en ocasiones esta fibra, pueden provocar dermatitis y quemaduras.
- Lana de fibra de vidrio: puede producir irritación de la piel, los ojos o las vías respiratorias. Estas fibra son tan finas que pueden llegar perfectamente a los pulmones con la respiración.
Si un gran número de fibras se deposita en las zonas más profundas del pulmón, este responde inflamándose. Dicha inflamación puede producir un aumento del espesor de las células que lo revisten, provocando así una bronquiolización. Esta puede reducir la cantidad de oxígeno que obtenemos al respirar.
Por supuesto, los riesgos al trabajar con fibra de vidrio no tienen porqué producirse si tomamos las medidas de prevención adecuadas.
¿Cómo prevenir estos riesgos?
Los efectos de la exposición a fibra de vidrio dependen de varios factores como el nivel de contaminación ambiental, el tiempo de exposición, el tamaño y la composición de las partículas o la capacidad respiratoria del trabajador, entre otros.
La prevención es crucial para cualquier trabajo de construcción, por lo que además de conocer las medidas a tomar, debemos obtener la tarjeta TPC que garantice que podemos llevar a cabo nuestro trabajo.
Independientemente de la actividad a la que te dediques dentro del sector de la construcción, conocer los riesgos y cómo prevenirlos es básico. Apostar por la seguridad en tu trabajo es la mejor forma de cuidar de tu salud y de la continuidad de tu carrera laboral.
Ahora que ya conoces los riesgos al trabajar con fibra de vidrio, ponte en contacto con nosotros para obtener tu tarjeta TPC a través de:
- Teléfono fijo 916170423
- Móvil: 630292516
- Correo info@prevencion.com