Los aislamientos térmicos

Los aislamientos térmicos

Los trabajos de aislamiento e impermeabilización es uno de los cursos de construcción que ofrecemos. Esta formación permitirá a nuestro alumnado adquirir un amplio conocimiento acerca de los materiales más indicados en este tipo de trabajos. En las siguientes líneas vemos los más habituales.

En el campo de la construcción, los aislantes térmicos se emplean para evitar el paso del frío o el calor. Lo harán en mayor o menor grado en función del tipo de material que se esté utilizando. Los aislantes térmicos evitan la transferencia de grados del exterior al interior de las construcciones. En consecuencia, se mejora la eficiencia energética. Gracias al aislamiento adecuado se podrá evitar que haya oscilaciones de temperatura. En lo relativo a los materiales, el surtido de opciones es amplio: sintéticos, naturales, minerales, etc. Hay variedad también en cuanto a formatos. Se puede elegir entre placas, rollos o partículas. Además de en las características del material, hemos de pensar en el rendimiento energético que se necesita. De cara a ahorrar en calefacción y en aire acondicionado y lograr alcanzar el confort térmico. 

Todo lo que aprenderás en nuestros cursos de construcción

¿Qué entendemos por conductividad térmica? Es la capacidad de determinado material para transmitir el calor. No tiene que ver con el grosor del material. Por su parte, la resistencia térmica es la capacidad del material para evitar el paso del calor. Al contrario que la conductividad, sí depende del grosor del material.

Cuando se seleccionan materiales de construcción se ha de pensar además en la resistencia al paso del vapor de agua. Se trata de evitar, entre otras cosas, problemas de moho. Es obligatorio hacer constar este valor en todos los materiales de construcción. 

Elegir aislantes térmicos

El material influye en el nivel de aislamiento directamente. De todas formas no solo importa esto sino también el formato. Todo depende, entre otras cosas, del tipo de obra de rehabilitación térmica. Por ejemplo, las placas o paneles (rígidos o semirrígidos) van fijadas al soporte con adhesivo de montaje o cemento cola. Se pueden atornillar con tornillería específica. Sobre las placas se puede aplicar mortero. Lo mejor es que sea con una malla de refuerzo con el revoco de acabado encima. 

Tipos de aislantes térmicos

  • Rollos, mantas y paneles no rígidos: los aislantes ecológicos y los minerales suelen colocarse entre el muro y las placas de cartón-yeso. 

 

  • Espuma: hace falta una cámara de aire para insuflar la espuma expansiva desde el exterior y desde el interior. Es la misma espuma que usamos para colocar marcos de puertas y ventanas o para rellenar grietas.

 

  • Partículas o bolitas: a granel o en envases, suelen usarse para insuflar en el interior de cámaras de aire. Se usa mascarilla para manipularlas para no inhalar el polvo emanan.

Todos estos productos han de cumplir con la norma europea UNE-14303.

 

Related Posts