¿Cómo funciona un sistema en prevención de riesgos laborales?

¿Cómo funciona un sistema en prevención de riesgos laborales?

La Prevención de Riesgos Laborales persigue acabar con la siniestralidad laboral y determina que es responsabilidad de los empresarios asegurar unas condiciones mínimas de seguridad en los puestos de trabajo. De la misma manera que las Instituciones Públicas deberán verificar que se cumplen todos los requisitos estipulados por la Normativa en materia de prevención. Fundamentalmente, se trata de proteger a los trabajadores de los principales riesgos que se desprenden de su actividad laboral.
Para conseguir su objetivo, las empresas deben realizar una planificación adecuada de la prevención desde un nivel inicial. Desgranando el Plan de Prevención en diversas etapas: desde la evaluación inicial de los riesgos inherentes al desarrollo de la actividad, posteriormente se desarrollan medidas de acción preventiva contra los riesgos estudiados, finalmente se deberá llevar un control sobre la eficacia de estas medidas. Es fundamental, que además de estas acciones se desarrolle un proceso de comunicación y formación destinado a  los trabajadores, facilitándoles conocimientos sobre los riesgos reales de su puesto de trabajo y cómo evitarlos.
Un sistema adecuado de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales debe contar con una serie de características fundamentales, desde Prevención Siglo 21 destacamos las siguientes:

  1. Globalidad: Nos referimos al hecho de que el sistema de gestión en materia de prevención debe contemplar todos los ámbitos de la organización. Abarcando las relaciones internas entre los diferentes departamentos que constituyen la empresa.
  2. Eficiencia: Para alcanzar los objetivos planteados será necesario realizar un análisis sobre el origen de los problemas, no centrarse en los efectos de los mismos.
  3. Oportunidad: Las acciones realizadas en materia de prevención deberán atender al criterio de idoneidad, de este modo se garantiza la efectividad deseada.
  4. Cuantificación: Para realizar las evaluaciones necesarias que determinan la consecución de los objetivos marcados, se deberá realizar una búsqueda continua de ratios y estándares.
  5. Integración: Se realizará un análisis sobre la repercusión de cada una de las acciones, que establece el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, estudiando las fortalezas y debilidades de cada una de ellas en función de los objetivos marcados.
  6. Periodicidad: este sistema de gestión, en lo que se refiere a prevención, permite revisar de forma continua la metodología, evaluando el proceso. De este modo, se puede hacer mayor hincapié en las acciones exitosas, así como mejorar aquellas que no son tan adecuadas.

 

Related Posts
Resumen de privacidad
PrevenciónSiglo21

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:de de Google (_ga*, ads/ga-audiences, ads/user-lists/, pagead/1p-conversion/#, pagead/1p-user-list/#, _ga, _gid, _fbp, doubleclick.net, td.doubleclick.net)