3 riesgos del trabajo en la construcción de los que hay que protegerse

3 riesgos del trabajo en la construcción de los que hay que protegerse

A la de considerar iniciar una vida laboral en este sector, son varios los puntos que hay que tener en cuenta para poder conocerlo en profundidad. Sus virtudes, pero también sus problemas asociados. Por ello, vamos a tratar de presentarte en este post tres riesgos del trabajo en la construcción de los que hay que protegerse de una forma completa y activa.

Hace ya algunas semanas, en este mismo espacio, os presentamos los principales riesgos laborales en la construcción. En ese momento, nos centramos en algunos accidentes que podían darse, como caídas, derrumbes, proyección de partículas o también riesgos eléctricos. En esta ocasión, nos gustaría ofrecerte una visión algo más global de este asunto. ¡Comenzamos!

Lo primero que tienes que saber es que las amenazas que se pueden vivir durante un trabajo en construcción no son para tomarlas a la ligera. No es ningún secreto que existen situaciones en las que la salud o la integridad del trabajador pueden verse expuestas. Todo ello nos invita a extremar las precauciones, ¿verdad?

Conoce estos 3 riesgos del trabajo en la construcción

  1. Accidentes laborales

Desarrollar una vida laboral en este sector implica ciertas tareas o el uso de ciertas herramientas pesadas y peligrosas. Maquinaria para cortar piedra o cerámica, elementos eléctricos… Un accidente puede resultar muy peligroso, por tanto. Todo ello, sin contar otros factores también presentes en otros trabajos, como caídas, tropiezos o cortes.

Es por ello que la prevención en riesgos laborales cobra una importancia significativa en este sector. Su misión no es otra que acondicionar los espacios de trabajo con las principales herramientas de seguridad para que todos los trabajadores desarrollen su actividad bajo las mejores condiciones.

  1. Secuelas en la salud

La naturaleza de este trabajo puede provocar ciertas secuelas en la salud de los trabajadores a causa de trabajar en posiciones incómodas, cargar pesos, trabajar en condiciones climatológicas adversas… Para evitarlo, el uso de equipos adecuados de protección es innegociable, lo mismo que un seguimiento médico capaz de prevenir cualquier dolencia o enfermedad crónica.

  1. Condiciones climáticas

Como hemos dicho antes, las condiciones en las que los trabajadores pueden llegar a desarrollar sus tareas son complicadas. En ocasiones, se deberá trabajar en alturas, bajo mucho ruido o bajo lluvia, nieve o intenso calor. En resumen, condiciones duras que requieren del uso de equipos de abrigo o de protección contra el calor.

Related Posts
Resumen de privacidad
PrevenciónSiglo21

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:de de Google (_ga*, ads/ga-audiences, ads/user-lists/, pagead/1p-conversion/#, pagead/1p-user-list/#, _ga, _gid, _fbp, doubleclick.net, td.doubleclick.net)